miércoles, 17 de octubre de 2012

Trabajo Colaborativo No.2


Trabajo colaborativo 2


1.    Objetivos de análisis del medio ambiente para la empresa.


·         Satisfacer a nuestros clientes.
·         Participar en el medio ambiente identificando y reduciendo  riesgos generando  un torno social seguro previniendo  impacto ambiental  daño a la propiedad  y el riesgo laboral y nuestros clientes cumpliendo con la legislación local y del país.


2.     Lo que vamos a comercializar son fiestas como (cumpleaños, primeras comunión, matrimonios) y eventos sociales de empresas.


3.    Identificación del micro ambiente.


Demográfico: no sería un sitio exacto, zona alegre

Micro ambiente.

·         Mercado:   del estrato 2 en adelante

·         Condiciones económicas: 2 salarios mínimos en adelante

·         Proveedores: almacenes de piñatería y de cadenas

·         Tecnología: luces, sonidos, juegos inflables

Recursos internos transporte.

·         Competencia: una de las competencia para nosotros es el centro recreativo Comfacauca, por las instalaciones físicas que poseen y que ya es una empresa posicionada en el mercado de eventos sociales.

4.    El DOFA para nuestra empresa.


Debilidad
·         El estudio de mercado, porque no sabemos si vamos hacer acogidos.

·         Problema del orden social porque pueden robarnos.

·         La fuerza y el posicionamiento que tiene la empresa de Comfacauca que es nuestra competencia directa.

·         La falta de elementos para desarrollar recreación.


Oportunidad
·         Conocemos el entorno cultural de la gente
·         Darnos a conocer en el medio social
·         Hay mucha empleabilidad y así las personas tienen dinero para los eventos.
·         Empresas asentadas en la región.
·         Contamos con diferente
·          Sitios recreacionales.

Amenaza

·         Problemática social de la región
·         El contrabando (licor).
·         No contar con el capital suficiente  para la creación de la empresa
·         Falta de clientes.

Fortaleza     
    
·         Ubicación del de la instalación.
·         Se cuenta con instalaciones   propia.
·         Personal idóneo.
·         Se manejará precios. 
                                          

5.     POAM (oportunidades  amenazas del medio)

FACTORES
 IMPACTO
IMPORTANCIA
POTENCIAL
Economía
1
7
5
Política
-5
2
3
Social
3
8
9
Tecnológicas
3
7
7
Competitivo
2
4
8
Geográfico
5
9
10
TOTAL
40


6.    PCI. (Perfil de Capacidad Interna).

Debilidades: 
·         La disolución de los socios.
·          No ser acogidos por los clientes
·         No contar con el capital suficiente

 Fortalezas:

·          Capacitar al personal.
·          Ser innovadores en cuanto al servicio que ofrecemos que es la recreación y la diversión de las personas.
·         Buscar recursos para poder contar con el dinero que se necesite
·         Tener muchos juegos modernos
·         El personal siempre  tenga muy buena aptitud para realizar su trabajo.


7.    DOFA
 En la fortaleza  y oportunidades: Conocemos la cultura de la gente y cubrimos la logística.
Minimizar las debilidades: Darnos más publicidad, ya sea por medio de revistas, periódicos etc.

8.    FOFA

FO: brindando un buen servicio con calidad.
FA: empatía a favor  para los problemas de orden públicos.


DODA

   DO: Como no somos una empresa reconocida pero si sabemos el tipo de servicio que le gusta  a la gente

  DA: Hacer labor social ayudando en los centros de rehabilitación y luego dándoles empleo.

9.    El tipo de mercado de nuestra empresa es de  servicio y satisfacción.

10. El hábito de compra de nuestros clientes con la necesidad o sea a las festividades.


MARÍA FRANCISCA VIVEROS
ANA VICTORIA FORY
OLGA PATRICIA BARONA
DORIS LILIANA LUCUMI





jueves, 11 de octubre de 2012


 Trabajo Colaborativo 1


1.  Atributo: Recreaciones el Encanto, es una empresa que tiene un producto intangible donde presta un servicio para satisfacer las  necesidad de nuestro clientes, brindándoles la calidad y los mejores precios.
2.
a. El teléfono Black Berry:
Fase Introducción:   El Black Berry es un teléfono móvil,  en el 2009 se introdujo en el mercado colombiano, cuyos principales ofertantes en esta etapa de introducción impacto en los altos  ejecutivos  y el medio político.  Podemos decir que su volumen de venta en esta etapa fue  relativamente moderada.
Fase de crecimiento: El Black Berry en esta fase  fue de gran auge, donde el bloque de mercado llevo a  tener un periodo de crecimiento exitoso y era utilizado por estudiantes y universitarios.
 Fase de madurez:   En esta fase en Black Berry,  llegó a todos los estratos (del estrato 1 en adelante), porque tenían un costo económico  donde se  este se mantenía en los primeros lugares de ventas durante 3 años consecutivos.
Fase de turbulencia:  El Black Berry  se encuentra en esta fase debido a que ha llegado un teléfono más avanzado, con mejores servicios y mejor tecnología como es el Samsung  Galaxy,  está entrando fuerte al mercado.
Fase declive: Aun el teléfono Black Berry no ha llegado a esta fase.

b. Implantes Mamarios:
Fase de Introducción: Los implantes mamarios están en el mercado aproximadamente afínales del siglo XIX, presentó una frase de introducción muy lenta, entrando solo en los estratos altos porque eran muy costosos y era algo muy reservado.
Fase de crecimiento: Los implantes mamarios en el año 2000 – 2005, cuando fue colocándose a un precio más económico,  la mayoría de las mujeres empezaron a utilizarlos ya fuera por salud  o por vanidad.
Fase de madurez: Son  muchas las mujeres  que se hacen colocar implantes mamarios porque ya se ha puesto muy económico y está al alcance de muchas personas no importa la edad ni el sueldo que devenguen.
Fase de turbulencia: estos implantes entraron a esta fase solo cuando llego el polímero, donde muchas mujeres tuvieron consecuencias al colocarse este ya que era muy económico.

Fase declive: Aun los implantes mamarios no están en  esta fase porque cada día son más las mujeres que se colocan.

3.    El nicho de mercado para nuestra empresa  Recreaciones el Encanto,  sería la celebración de los 50 años, porque este es un mercado muy pequeño, donde las personas se sienten orgullosa de llegar al medio siglo por eso lo celebran. En esta línea de celebración  de los 50 años es algo de mucha elegancia.

También forma parte de recordar la etapa de la juventud con actividades como piñatas sorpresas y rifas.

4.    Demanda primaria: la demanda primaria para la cual estamos trabajando es las fiestas infantiles.

Demanda selectiva: Es la exclusividad en la atención que se le brinda a las fiestas infantiles, con re creacionistas y payasos que dan una excelente animación.
5.    Estrategia competitiva: La estrategia competitiva es trabajar con costos muy bajos para así poder entrar fácilmente en el mercado de la recreación, la motivación de los niños, los espacios libres y el entusiasmo. Innovando nuevos juegos, cantos etc.

Estrategia corporativa: La estrategia corporativa es tener personal calificado e idóneo para  los diferentes  eventos.

Mercado: La estrategia es posicionarnos en el mercado y sostenernos en él, atraer clientes de la competencia, dando promociones en el servicio.